Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
Robo de oroMar 19 Nov 2024, 6:37 pmJose Antonio Agraz Sandov
OPINIONES SOBRE MINELAB SAFARIMar 19 Nov 2024, 6:55 amhuntertreasure
MATRIX M6 DE WHITESMar 19 Nov 2024, 6:44 amhuntertreasure
LA ISLA OAK....Jue 14 Nov 2024, 7:41 pmJose Antonio Agraz Sandov
Sacar barra de oroDom 10 Nov 2024, 1:13 amchicharo
Derrotero de tesoro de soria encontradoJue 07 Nov 2024, 4:35 amflor
tesoros incas mayas y aztecasSáb 02 Nov 2024, 7:45 pmJose Antonio Agraz Sandov
COMPRO METEORITOS.Miér 30 Oct 2024, 3:08 pmSerPametal
NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!Mar 22 Oct 2024, 11:56 amixcariote
Libro de señas de Tesoros .. descarga pdfMar 22 Oct 2024, 11:53 amixcariote
Un Libro de secretos sobre nuestra afición.Mar 22 Oct 2024, 11:48 amixcariote
Libro Millonario en una noche en PDF Mar 22 Oct 2024, 11:42 amixcariote
MINI GPO. MOCHIS, SINMar 22 Oct 2024, 12:52 amMRK8M
El origen del oroLun 21 Oct 2024, 8:23 pmJose Antonio Agraz Sandov
El tesoro de Moctezuma.Lun 21 Oct 2024, 7:27 pmJose Antonio Agraz Sandov
Libro bandoleros de México, siglo XVIIILun 21 Oct 2024, 10:49 amGambusino
BUSCO A DON TOMMYVie 18 Oct 2024, 11:52 amFELIPE VELAZQUEZ
El San José, un galeón español hundido en 1708.Jue 17 Oct 2024, 11:08 pmJose Antonio Agraz Sandov
Jeans o pantalones mineros Sáb 12 Oct 2024, 9:25 pmJose Antonio Agraz Sandov
CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES! SALUDOS!Miér 09 Oct 2024, 12:09 amchat77
CASA DE PANCHO FALOMIR EN AHOME SINALOASáb 05 Oct 2024, 9:17 pmMRK8M
COMPRAMOS ORO Jue 03 Oct 2024, 10:04 amJose Antonio Agraz Sandov
Tienda de Don Vicente ContrerasMiér 18 Sep 2024, 6:46 pmJose Antonio Agraz Sandov
Derrotero recuperado. SORIA.Lun 16 Sep 2024, 1:05 amYimi lopez b
Relatos de Tesoros: Salvamentos del SS Golden GateSáb 10 Ago 2024, 8:45 pmhuntertreasure
¿Quién está en línea?
En total hay 313 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 313 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Ninguno

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24241 miembros registradosEl último usuario registrado es NightFoxyNuestros miembros han publicado un total de 264946 mensajesen 21898 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456
Ir abajo
romel505
romel505
Moderador
Moderador
Masculino Cantidad de envíos : 2996
Edad : 51
Localización : Jalisco (ajaaaaiii)
Frase Célebre : Es mas facil encontrar las moronas que el Queso.
Fecha de inscripción : 14/03/2008
Puntos : 12204

Leyendas de tesoros escondidos (argentina) Empty Leyendas de tesoros escondidos (argentina)

Mar 23 Mar 2010, 5:37 pm
HERNÁNDEZ, Graciela B. “Leyendas acerca de tesoros escondidos. Versiones
mapuches registradas en Bahía Blanca (Argentina)”. Culturas Populares.
Revista Electrónica 4 (enero-junio 2007), 13pp.
http://www.culturaspopulares.org/textos4/articulos/hernandezg1.pdf
ISSN: 1886-5623

LEYENDAS ACERCA DE TESOROS ESCONDIDOS.

VERSIONES MAPUCHES REGISTRADAS EN BAHÍA BLANCA (ARGENTINA)
GRACIELA B. HERNÁNDEZ
CONICET/Universidad Nacional del Sur
(Bahía Blanca, Argentina)

Supongamos el caso que me regalaras hoy este libro; pasado un año
yo también te daré un libro igualmente bueno: entonces nos diremos
Katrü el uno al otro, o nos miraremos por katrüwen.
–Traducción del testimonio de Pascual Segundo Painemilla
Ñamkucheu, realizado por Fray Félix de Augusta
Resumen

En este artículo damos a conocer nuevas versiones de leyendas sobre tesoros escondidos y peligrosos,
recopiladas en la ciudad de Bahía Blanca. Los nuevos testimonios que recopilamos y analizamos fueron
narrados por estudiantes que cursan el primer ciclo de una escuela de adultos. En sus relatos describen
los peligros que representa desenterrar los tesoros, en especial la plata, que dejaron los indios mapuche
cuando escapaban de los blancos.

Palabras clave: Folclore, literatura oral, tesoros, leyendas, cuentos, reciprocidad, pueblos originarios.
Abstract
This paper presents and analyzes new versions of legends about hidden and dangerous treasures
recorded in the city of Bahía Blanca. The informants were students in the first cycle of an adults' school.
In these versions they describe the danger that represents digging up the treasures, especially silver left
behind by the Mapuche Indians when they were escaping from white people.
Keywords: Folklore, Oral Literature, Treasure, Legend, Folk Tale, Reciprocity, Native People.
Introducción
En este trabajo nos proponemos analizar una serie de relatos recopilados en un barrio
de Bahía Blanca, Villa Rosario, caracterizado por ser receptor de migrantes chilenos.
Los narradores de los testimonios son estudiantes de una escuela primaria de adultos,
todos criados en el ámbito rural, en Chile. Fueron entrevistados por mí en el año 2000. Una de
las narradoras se considera mapuche, mientras que sus dos compañeros no. Pero reconocen que

se criaron en contacto con sus vecinos indígenas. Los testimonios de los tres se complementan
y coinciden con las versiones editadas en el ámbito de la cultura mapuche en Chile y Argentina.
Consideramos que el tópico de la búsqueda de los tesoros ocultos y de los peligros que esta
empresa encierra es casi universal. Pero también es particular, propia de cada cultura. En este
caso, nosotros trataremos de analizar estos testimonios en relación con las pautas de la cultura
mapuche, en la cual imperaban los intercambios recíprocos, al menos en la vida cotidiana, entre
la gente común que no asumía jerarquías políticas ni religiosos especiales; y también en
relación con las pautas culturales que surgieron de la interacción de los mapuche con los
campesinos chilenos blancos y mestizos.

1. El tesoro escondido: una acumulación de bienes peligrosa
En nuestra sociedad, el dinero es el medio más común de intercambio. Damos dinero a cambio
de alimentos, ropas u otros bienes; el dinero es también una medida de valor y un medio de
pago por el que satisfacemos nuestras obligaciones, aunque no recibamos directamente algo a
cambio.
El dinero se ha instalado de tal modo en nuestra cultura, y tiene tanta importancia, que nos
resulta difícil concebir su ausencia; pero no siempre existió: la ley de la oferta y la demanda
que regula el intercambio en las sociedades de mercado era desconocida en otros tiempos o en
otras culturas.
Las reglas del mercado son de introducción reciente en muchas partes; es por ello que la
acumulación de bienes puede ser vista como una conducta que atenta contra el tejido social.
En el ámbito del relato (pueden ser mitos, cuentos, leyendas, testimonios y memorias de
distintos tipos, y hasta sueños), una de las formas más frecuentes de acumulación rápida es la
que tiene lugar mediante el hallazgo de un tesoro escondido, aunque, por lo general, estas
fábulas defienden que el beneficiario del encuentro no puede disfrutar de su rápido éxito
económico, sino que ha de enfrentarse a muchos peligros. Porque, en muchos de estos relatos,
el tesoro conduce a la muerte, y no a una vida placentera.
El hallazgo de bienes, en este caso del tesoro, no trae aparejado ninguna contraprestación.
Ello quiere decir que no crea obligaciones hacia nadie. Lo cual le convierte en un hecho
socialmente peligroso.
2. El contexto de la enunciación y el entorno cultural
Ya dijimos que los emisores de las narraciones que vamos a analizar son estudiantes de una
escuela inicial de adultos. A pesar de que los tres tienen más de sesenta años, no han concurrido
con anterioridad a ninguna institución escolar. Se criaron en Chile, migraron en distintos
momentos –entre fines de la década del 50 y comienzos del 70-, y se radicaron en el barrio de
Villa Rosario, donde el entorno cultural permite que se conserven determinadas pautas,
especialmente las creencias.
Los relatos fueron recopilados en el marco de una propuesta experimental de educación
intercultural denominada “Taller de Historia”, la cual tenía como objetivos abordar el estudio
de las ciencias sociales a partir de las experiencias personales, de las historias de vida, de la
cultura en un sentido amplio.
En términos generales, se denomina cultura mapuche o araucana a la cultura indígena que
predominó en Chile desde el sur del río Bío-Bío y se extendió también a la Argentina a través
de una serie de complicados mecanismos, en los cuales los intercambios comerciales fueron
muy importantes.
Entre los mapuche o araucanos, y de alguna manera también entre los campesinos chilenos
no mapuche, han existido sistemas de intercambios recíprocos (en algunos lugares aún
subsisten) de comida, bebidas y otros objetos.
Durante la década de 1960, cuando Louis Faron trabajó en Chile, y aún tenía mucha
vigencia una institución llamada mingaco –originada en la minga del área andina– que obligaba
a la ayuda recíproca del grupo familiar, los cuales estaban emparentados tanto por lazos de
sangre como por lazos ceremoniales (parentesco ficticio). El mingaco funcionaba a través del
sistema de los que el autor denominó vuelta mano, y tenía como objetivo realizar determinadas
tareas: cosechas, limpieza de tierras, construcción de viviendas1.
El intercambio de determinados bienes tenía un papel fundamental en la creación de lazos
ceremoniales de parentesco. En la lengua mapuche existe una palabra para designar “mitad”,
shangiñ. Según el clérigo Augusta, para emparentarse de esta forma había que compartir la
mitad de un vaso de licor: el primero bebe la mitad del vaso, y el segundo la otra mitad; esto
generaba una alianza que perduraba2. La entrega mutua de un cordero se denominaba
konchotun, y generaba una relación simétrica denominada konchowen; este vínculo se
1 “Like the small mingaco groups, however, partners in a vuelta mano arrangement are usually kin, males of the
same patrilineage. Ceremonial kinsmen (trafkin, misha, or koncho) frequently engage in joint labor on a vuelta
mano basis”. Louis Faron, Mapuche Social Structure (Urbano: University of Illinois Press, 1961), p. 48.
oficializaba generalmente en el marco del máximo ritual colectivo mapuche, el ngillatún (1934:
3-4). En el lacutun también imperaba la retribución; según Tomás Guevara, este vínculo
parental surgía cuando alguien pedía a una familia que uno de sus hijos llevara su nombre; el
solicitante tenía que contribuir con dinero y animales para la realización de la fiesta, pero, al
año, el padre del niño le devolvía al lacu de su hijo la visita y los regalos3.
3. El marco referencial
Los testimonios acerca de los tesoros de los indios y de los peligros que acechan a sus
buscadores han sido rotulados como cuentos o como mitos; sabemos que estas clasificaciones
pueden ser bastante problemáticas, cambiantes y arbitrarias; pero, de cualquier forma, tanto
unas como otras reflejan siempre los mismos argumentos, y tienen una estructura similar.4
En las recopilaciones de cuentos y mitos realizadas a fines del siglo pasado y en las primeras
décadas del siglo XIX no encontramos testimonios representativos de estos argumentos; tanto
es así que en la compilación de cuentos de Yolando Pino Saavedra5 no está ni siquiera
contemplada.
En las Tradiciones Araucanas de Bertha Koessler-Ilg6 hay documentado un relato un tanto
confuso sobre el tópico del tesoro escondido: se trata del oro de los incas que permanece oculto
en la tierra de los mapuche o araucanos. Pero en parte difiere de las versiones que analizaremos
–en las que siempre se habla de la plata de los mapuche–, si bien hay aspectos absolutamente
coincidentes. El testimonio fue titulado El tesoro del Chenke de Sierra Nevada, y fue
recopilado en Neuquén, Argentina:
2 Félix de Augusta y S. Fraunhausl, Lecturas Araucanas (Chile: Padre Las Casas, Imprenta y Editorial San
Francisco, 1934), p. 32
3 ...‘porque es invariable costumbre entre los araucanos devolver en cantidad igual o superior lo que ha recibido
como dáviva: entre ellos no hai en buenos términos regalos sino préstamos a plazo fijo, i quien no cumple con el
compromiso de la devolución, falta a una regla jeneral i se hace acreedor al desprecio de todos i hasta queda
expuesto a la violencia.” Tomás Guevara, Psicología del pueblo araucano, (Santiago de Chile: Imprenta
Cervantes, 1908), p. 112.
4 Las categorías de mito y cuento se confunden frecuentemente; incluso hay clasificaciones mixtas como la de
“cuentos míticos”, generalmente el rótulo depende más de los presupuestos teóricos del compilador que de las
características del relato que se analiza. E. Mélétinski, en su trabajo “El estudio estructural y tipología del cuento”
hizo un balance del aporte de Vladimir Propp a la narrativa folklórica con la obra Morfología del cuento que sentó
las bases –cuando fue traducida al inglés en los años 50– del análisis estructural de los textos narrativos. También
señala que antes que se conocieran estas ideas, Claude Lévi-Strauss dio a conocer en 1955 El análisis estructural
del mito, y que es difícil saber hasta qué punto el etnógrafo francés no conocía lo producido por el pensador ruso; a
pesar de las diferencias, ambos coincidieron en gran parte en las estrategias de análisis de la narrativa oral. En este
balance el autor plantea que una de las diferencias existente entre ambos –aunque hay muchas más– es que Propp
estudió los cuentos y Lévi-Strauss los mitos; finalmente, reconoce que ambas esferas del relato son muy parecidas.
El trabajo fue publicado en: Vladimir Propp, Morfología del Cuento (Madrid: Editorial Fundamentos, 1981) p.198.
5 Yolando Pino Saavedra, Cuentos mapuches de Chile (Santiago de Chile: Ediciones Universidad de Chile, 1987).
Ningún blanco lo encontró. Pero los araucanos saben dónde está (el oro), ven luces como
bailando, fuegos que parecen que saltan, que se juntan y corren por el aire, como balas que
explotan después” (1962: 266).
Entre los investigadores chilenos que han documentado el tema se encuentra Yosuke
Kuramonchi, quien en su obra Cultura Mapuche publicó la versión bilingüe del Entierro de
Plata, recopilada en cercanías de la localidad de Lautaro7:
La gente antigua hacía entierros de plata como reserva. Enterraban grandes cántaros con
plata y oro bajo un roble que ellos reconocían. Dejaban estas riquezas en un cántaro. Allí,
dicen, llegaba a apoderarse de ellas el mal (wekufu), diablo le llaman a eso maligno los
huincas. Estos entierros a veces se cambiaban del lugar en que los dejaron. Se ven cosas
cerca del lugar del entierro. A veces se ve una damajuana o una vela. ¿Cómo se trasladan
estos entierros hermanos?
Trabajaba yo de cuidador –cuando se es pobre se llega a hacer esto, hermano– y antes del
amanecer, estaba como otras veces junto a un roble, cuando salió de pronto, cerca del
árbol, una liebre corriendo. Se oyó un sonido ¡yangan!... cuando salió corriendo la liebre.
Así como suena una cadena cuando es tirada arrastrándola desde abajo, así se oía:
‘yangan’, ‘yangan’. La gente antigua decía que así sonaba la plata antigua dentro de los
cántaros (metawe).
El mal es el que se hace dueño de esto que está bajo la tierra, dicen, hermano... Yo estaba
ahí cuando aquella liebre se volvió una tela blanca, como una sábana se tornó y levantó del
suelo. Se elevó y fue como volando hacia el volcán Llaima. Se dirigió hacia allá y volvió a
subir, como un paño blanco iba. Cuando llegó cerca de la montaña a la que le dicen Llaima
se perdió de mi vista, hermano.
Nuestra gente antigua decía que cuando amanecía volvía a su lugar la plata que se había
ido. Había que esperar escondido, preparado para sacarla cuando volviera.
Así es que me fui a esconder y esperé. Comenzaba a amanecer cuando vi venir volando
otra vez a aquello como lienzo. Lentamente bajó hacia acá y se aproximó a la tierra, luego
apareció una liebre que entró al roble de donde había salido. Entonces se sintió otra vez el
ruido que hace la plata, hermano. Llegó la liebre entrando al mismo lugar de donde había
salido. Y el ruido que se sintió cuando salió se produjo otra vez. Hasta aquí nomás llega mi
conversación, oye hermano (1990: 160).
Este autor registró otros testimonios similares en su obra Mitología Mapuche8. Uno de ellos
es La visión del cántaro de plata; se trata de un mito registrado en versión bilingüe, de boca de
una mujer mapuche de la IX Región de Chile:
La gente antigua sabe que por Año Nuevo, a media noche, suceden cosas extraordinarias.
Si se sale, se debe llevar un lazo por si se topa uno con entierros que se encuentran en
forma de cántaros llenos de plata. En el lugar en que se encuentran, siempre se halla un
animal: un perro, un caballo o un toro. Si uno se encuentra con uno de estos animales, en la
noche de San Juan, debe lacearlo y dejarlo amarrado en el mismo lugar en que lo encontró.
6 Bertha Koessler-Ilg, Tradiciones Araucanas (La Plata: Instituto de Filología. Universidad Nacional de La Plata.
Tomo I, 1962).
7 Yosuke Kuramochi, Cultura mapuche I Relatos Mapuches (Temuco: Pproyecto CONICYT, 1990).
8 Yosuke Kuramochi, Mitología Mapuche (Ecuador: Ediciones ABYA_YALA, 1991).
Al día siguiente, al regresar al lugar en que se dejó atada esa visión, se encontrará un
cántaro lleno de joyas de plata (1991: 81).
La misma informante le transmitió otro mito sobre el mismo tema, que tituló: El hombre que
vio un caballo y un gran fuego. En este texto, el protagonista oía durante la noche el ruido de
un caballo:
Al pasar por el lugar donde había tenido esta visión me encontré con que allí había ahora
un fuego muy grande que iluminaba un gran sector.
Dicen que en el lugar en donde han visto estos grandes fuegos después se encuentra un
entierro de joyas de plata. Es lo que yo he escuchado (1991: 84).
Por último, este autor también recopiló El entierro de ‘Futa Coyam’, que le fue transmitido
por un varón, también en la IX Región. Se trata de un mito que señala la presencia de animales
guardianes de los entierros de plata: en este caso, de un toro que oficiaba de guardián de un
tesoro enterrado junto a un gran roble. Cuando el hombre se encontró con el toro y lo quiso
enlazar, sintió que el animal no era pesado:
No venía amarrado el toro rojo de su extremo, sino un gran tiesto lleno de plata. Este era
el entierro que cuidaba el torito.
Al hombre no se lo vio más por esos lugares, y eso porque dicen que no se debe quedar uno
en el lugar donde se encontró esa riqueza (1991: 86).
César Fernández, en su obra Cuentan los mapuches9, compiló una serie de relatos recogidos
tanto por investigadores como por aficionados; en el primer grupo se encuentra un cuento
recopilado por la especialista Berta E. Vidal de Battini en 1952, denominado: El castigo de los
chenques; recordemos que se denomina chenques a los lugares en los que se encuentran huesos
semienterrados de indígenas antiguos, eventualmente asociados a sus bienes personales o a
alguna ofrenda funeraria, aunque no necesariamente a algún metal valioso:
Los paisanos tienen miedo de pasar cerca de los chenques en la noche y los miran con
respeto supersticioso. Los chenques son como tesoros enterrados (1995: 128).
Otro de los relatos que publicó este autor es el recopilado por el sacerdote Óscar Barreto en
1992, denominado El Chenque del Cerro Bayo. En este caso se asocia la idea del chenque en el
que no sólo había restos humanos, sino también la platería que acompañaba a los muertos
importantes al más allá: rastras, cuchillos con cabo de plata, espuelas, estribos bombillas y
prendedores, aros y vinchas, bienes de los que se desprendían las mujeres para obsequiar al
9 César Fernández, Cuentan los mapuches (Buenos Aires: Biblioteca de la Cultura Argentina, Ediciones Nuevo
Siglo, 1995).
difunto. Según este testimonio, los que robaron el chenque fueron unos ingleses guiados por un
indígena conocedor del terreno. Pero el guía murió después de haber sacado la plata.
En este último testimonio no aparece la olla de greda o el cántaro como recipiente para
guardar la platería; el narrador habla del cuero de un animal que se mataba sobre la tumba.
Según un ritual que era frecuente entre los indígenas patagónicos, este cuero servía para
envolver estos bienes tan apreciados. En las noches de luna llena, el animal sacrificado salía a
pastar: si alguien lo seguía, podía llegar hasta el lugar en el que estaba el cuerpo enterrado con
todas sus joyas:
En una noche de luna (el vaqueano) enlazó un alazán mansito que fue de la suerte, bueno,
suerte para los gringos esos, para él fue la desgracia (ob. cit 1995: 130).
4. Las nuevas versiones recopiladas en Bahía Blanca
Con anterioridad a los testimonios que transcribiremos a continuación habíamos recopilado un
relato al que denominamos Historia del sapo, porque era éste el animal que señalaba la
presencia de plata enterrada en un cántaro de cerámica. La narradora del relato era una mujer
originaria de la zona rural de la X Región de Chile; según ella, la plata es peligrosa porque,
cuando se abre el cántaro, emana un vapor, “un vaporizo”, que puede ser mortal para el
descubridor. En su momento comparamos este testimonio con el material de Cárdenas
Tabíes,10, ya que el autor analizó detalladamente el tema de la búsqueda de “entierros de plata”
en Chiloé.
En esta isla. la búsqueda de tesoros es una actividad bastante frecuente, especialmente en la
noche de San Juan, cuando los isleños invocan al diablo para sacar las riquezas enterradas y se
preparan para enfrentar las visiones que aparecen junto a los entierros; enriquecerse de esta
manera no es fácil, ya que muchos han encontrado plata, pero ésta se convirtió en piedra (1978:
99).
Además del relato mencionado, habíamos registrado algunos testimonios fragmentados, los
cuales simplemente daban cuenta de la presencia de tesoros enterrados y custodiados por el
Anchimallén (especie de enano luminoso, sobre el que volveremos) o el diablo, pero sin
desarrollo narrativo; contrariamente a las escuetas informaciones que habíamos recopilado
antes, nuestros narradores de la escuela de adultos de Villa Rosario fueron locuaces y
disfrutaron al hablar del tema.
10 Antonio Cardenas Tabies, Usos y costumbres de Chiloé (Santiago de Chile: Editorial Nascimiento, Santiago,
1978).
Transcribiremos los testimonios tal como fueron emitidos por los tres narradores: un varón,
y dos mujeres. Una de ellas se considera mapuche. Los demás no comparten la misma
adscripción étnica, pero sí la misma cultura, cuyas pautas internalizaron por diferentes razones:
el primero, porque pasó parte de su vida trabajando en el campo con los mapuche; mientras que
la segunda vivía en el ámbito rural. y con su familia daban alojamiento y comida a los
empleados de las empresas madereras –mayoritariamente mapuche–, trabajó como vendedora
ambulante de ropa en las comunidades indígenas.
Es por ello que la cultura mapuche no tiene casi secretos para ella.
4. 1. Los tesoros enterrados del tiempo de los indígenas
Mi padre encontró cantaritos enterrados para el sur de Valdivia, en la montaña.
Eran entierros de los indios. Pero en ese tiempo no había ni un indio por ahí. Vaya a
saber de qué año estarían. Estaban haciendo caminos las empresas, y ahí mi papá
encontraba cantaritos de greda enterrados. No tenían nada. Mi padre los encontró
vacíos. A lo mejor eran cementerios, porque cuando enterraban a los indios les
ponían cantaritos de mudai (bebida realizada por fermentación directa). Dicen que
le ponían cantaritos.
En una ferretería en Villarica hay una paila grande de cobre, bueno, eso era
un entierro de plata, que mi padre iba a buscar agua a un arroyo. No tan sólo él:
iban mucho los vecinos, porque ahí hay que ir a buscar agua a los arroyos, ¿vio
cuando queda lejos el agua? Porque allá los arroyos son limpitos, vienen de las
sierras, limpita el agua. Bueno: salió una llama para arriba, una llama así, celestita,
como dice la señora, celestita. Y se perdía, se veía y se volvía a perder. Entonces
dijo mi padre que hay que enterrar un cuchillo donde sale la llama. Mi padre dijo:
–Voy a dejar el agua, y voy a volver para enterrar el cuchillo. Mañana voy a
venir.
Cuando fue a mi casa mi padre, y volvió con el cuchillo, no apareció más la
llama.
Se le apareció a otro hombre. Los hombres fueron en la noche. Fueron tres,
porque dicen que se aparecen espíritus, los que están encargados del dinero,
Satanás. Dicen que se aparecen espíritus, tienen miedo.
Entonces los hombres esos lo sacaron: tenían una paila llena de oro. Paila le
llamaban a esos fuentones de cobre. Esa está colgada en Villarica, en una ferretería.
Los hombres se llevaron todo el oro y quedaron ricos.
Narradora: Inés Aedo. Nacida en Chile, 70 años en 2000.
4. 2. Las luces de los tesoros
Cuando yo estaba chiquita, me mandó mi padrastro, me dice:
–Anda, llévate un gallo. Cuando cante el gallo, va a dar una luz.
Yo me fui con miedo. Como era chiquita...
–Te vas a ir en el crucero –me dijo.
El crucero son los caminos que cruzan. Me fui con el gallo. El gallo no cantó
nunca. Pasé más frío. Y, a pata, me fui al crucero. Pero era lejos, como a las cuatro por
ahí. No cantó nada el gallo, pero nada, nada.
Volví para la casa como a las seis, por ahí.
–Son mentiras –les dije yo–, qué va a ver plata. La plata, cuando quiere arder,
empieza a levantar en llamas –le digo yo.
–Es que atención no habrá puesto –dijo mi padrastro–. Si hay mucha plata, es un
entierro –me dijo–. Es claro: yo anduve por ahí, me fijé, el gallo no cantó nada, y después
me vine para la casa. Yo no vi ni una cosa, nada, nada. Ni una cosa. Al lado de mi casa,
en la casa de los viejitos de mi padrastro, ahí sacaron un entierro.
Mi padrastro me había mandado porque la plata verdadera arde, las llamas son
bien azulito, bien celestito, viene a ser cuando está quemando la plata, y cuando quería
prender fuego... Yo fui, pero no ví nada. Perdí la plata.
Tenía un tío que sacó un entierro, al lado de la casa nuestra, de mi padrastro. Sacó
una ollita de greda. Se sacó, y tenía bastante plata. Pero no lo vimos más a ese tío. Hay
que irse lejos, muy lejos.
Cuando venían los españoles, los indios escondían la plata. Los indios escondían
la plata y la enterraban.
De los entierros puede salir como un perro, un león. Diferente clase de animales,
porque hay plata enterrada. Cuando es chico, uno lo ve.
Una vez vi tres patitos, blanquitos. Los perseguí. Nosotros teníamos patos
blancos, de esos gritones. Y, bueno, los salí a buscar. Los salí a buscar para el arroyo, y
se me perdieron en una planta. Pero yo no vi nada. Después de ahí sacaron un entierro.
Era como una palanganita.
Narradora: Antonia Maique Amollao, Nacida de Chile, 68 años en 2000.
4.3. Los tesoros son del diablo
Son espíritus, es el diablo. De toda clase de espíritus pueden aparecer, espíritus
que pone el diablo ahí. Eso es avaricia. Dos no pueden ir. Si van dos, muere uno. Yo tenía
un pariente, allá en la zona de Arauco. Sacó un cántaro de greda. Fueron dos, se hicieron
ricos con la plata. Fueron dos, pero uno muere. No muere enseguida: al tiempo muere.
Después están los espíritus. ¿Vio? Es un hombre que viene con esas cosas, con
magia, y uno le dice qué anda haciendo. Esos hombres leen la magia –yo nunca he leído
magia porque yo no sé leer–, leen esa magia, y al que le tienen odio le mandan esas cosas.
Narrador: Isaías Alvear. Nacido en Chile, 67 años en 2000.
4.3. El chivito que señala la plata en sueños.
Tres noches seguidas tuve ese sueño, en Puán, en la quinta de Marchi, en una
quinta que hay en Puán, para el lado del cementerio.
Venía un chivito marroncito; tenía unas astitas así (chiquitas), y me balaba al lado
de la cama, y me decía que lo siguiera. Pero yo no le hacía caso. Llegaba a la puerta el
chivito, y venía donde mí el chivito para que lo siguiera. Es que me decía: “en tal parte
hay plata enterrada”.
Era todo yuyo, todo pasto verde, la quinta. Y así, lejos, había unos tamariscos, y
me decía el chivito –tres noches seguidas–: “acá hay plata enterrada. Vení, andá mirar,
hay un pedacito todo peladito, que nunca ha salido yuyo: ahí está la plata”.
Usted sabe que yo fui, fui a ver, llevé a mi madre –mi madre vivía en aquel
entonces–, igualito, como el chivito me mostró: así estaba todo, no había ni una planta de
yuyo ahí.
Todo alrededor había yuyo verde, pero ahí no había nada.
Narradora: Inés Aedo, Nacida en Chile, 70 años en 2000.
4.4. La sirena del lago
Cuando yo fui a buscar agua, estábamos en Panguipulli. Y allí sacábamos agua de
una vertiente que salía heladísima, limpia. Pero ese día fui a buscar agua para lavar ropa,
fui a buscar un balde de agua en la playa, y ahí había como tipo de isla así, una roca, y ahí
veo una chica peinándose con un peine al sol bien amarillito. Le digo:
–Papá, hay una chica peinándose arriba de la roca.
–¿Adónde? –me dice él–.
Lo va a mirar, y ni noticia. Nada. No salió más la chica. No se vio más. Y después
no sé qué día fui otra vez, qué fui a hacer, cuando uno es chica juega, corre. Íbamos
corriendo con mis hermanos. Éramos todos chicos, y veo un ternero donde estaba la
chica, ahí. Era manchadito, holandés, y le digo:
–Mire, papá, hay un ternero.
Y me dijo:
–Dejalo, eso debe ser algún entierro que hay por ahí. Un entierro tiene que ser –y
me dijo– ‘¿Te animás a irlo a marcar?
–No –le dije–, por favor, no quiero ir nunca más a ningún lado. Nunca más quise
ir donde estaba el ternero ahí, ni a buscar agua a la playa.
Estaba muy paradito en la roca. La roca era como una isla. Ahí mismo había visto
a la chica peinándose. Entonces me dijo mi padre:
–Esa es la sirena del lago. La chica, debe ser la sirena que sale del lago a peinarse.
Después de un tiempo, pasaría como un mes, dos meses sería, sacaron un entierro,
un entierro pero así de grandote. Una palangana pero grande, tenía plata.
Dicen que la plata cuando ya está encima, sale de todas formas, sale vestida de
mujer, de animales, de todo...
Narradora: Antonia Maique Amollao. Nacida de Chile. 68 años en 2000.
Análisis de los etnotextos
Desde el mismo nombre de nuestro país, Argentina (de argentum: plata), la toponimia del
sur de Sudamérica da cuenta de la importancia que tuvo desde la primera época de la conquista
este metal. Es por ello que nos encontramos un Río de la Plata, un Virreinato del Río de la
Plata, o una ciudad cuyo nombre es Mar del Plata.
La existencia de una ciudad o de un lugar en el cual abundaba este metal precioso se vincula
con la leyenda de “La Ciudad de los Césares” o de “La tierra de los Césares”. A través del
tiempo se esperó encontrar distintos tipos de poblaciones organizadas de maneras distintas,
tanto gobernadas por un rey indígena –en algunos relatos era un inca– o por un rey blanco. Pero
en todos los casos se esperaba que fueran poseedores de cantidades inconmensurables de plata.
El nombre de la ciudad “de los Césares” tiene su origen en uno de los expedicionarios de
Caboto, Francisco César, quien le narró sus peripecias a Ruy Díaz de Guzmán. Este relato dio
lugar a la búsqueda de sitios que este capitán había encontrado cuando había partido del fuerte
de Sancti Spiritus hacia Lima. En aquel viaje había encontrado una provincia con gente vestida
de oro y plata, bajo las órdenes de un gran señor; ello sugiere que debía tratarse de un pueblo
con una organización social compleja, con concentración de poder.
La búsqueda de aquel lugar maravillosamente rico se realizó tanto desde Chile como desde
Tucumán.
La Ciudad de los Césares vino a reemplazar al desaparecido sueño de hallar El Dorado. Y
hasta los propios jesuitas la buscaron afanosamente.
José Manuel Pedrosa11 ha encontrado en España (y en otras tradiciones y culturas) leyendas
y cuentos coincidentes en buena medida con los nuestros. En España, el pueblo al que se
atribuye el ocultamiento de tesoros suele ser el de los moros, es decir, los musulmanes y
moriscos que fueron expulsados de España entre los siglos XVI y XVII.
Llama la atención Pedrosa sobre el hecho de que, en algunos de los relatos atestiguados en
España, los buscadores que persiguen los tesoros son extranjeros, descendientes de aquellos
moros que regresan para recuperar las pertenencias de sus antepasados.
A nosotros nos parece muy interesante, además, el hecho concreto de que los bienes que hay
que exhumar pertenezcan, en el ámbito español y en el mapuche, a la órbita de los vencidos.
Nuestros narradores temen encontrarse con la plata de los mapuche “de antes”, de los antiguos
–los actuales no tienen metales preciosos que esconder–, y piensan que estos bienes siempre
traen desgracias de una manera o de otra, porque enriquecerse con los bienes de los que
sufrieron no les parece digno, pues ello crearía diferencias de clase económica, y deudas con el
diablo o con otras figuras míticas afines.
11 Véase José Manuel Pedrosa, “¿Existe el hipercuento?: Chaucer, una leyenda andaluza y la historia del tesoro
fatal (AT 763)”, Revista de Poética Medieval 2 (1998) pp. 195-223 , p. 206; "Más reescrituras del cuento de El
tesoro fatal (AT 763): del Orto do Esposo, Vicente Ferrer y Hans Sachs a Eça de Queiroz, William Faulkner y Max
Aub", Revista de Poética Medieval 5 (2000) pp. 27-43; y "El cuento de El tesoro soñado (AT 1645) y el complejo
leyendístico de El becerro de oro", Estudos de Literatura Oral 4 (1998) pp. 127-157.
Según ha sido documentado en muchas partes del mundo, en el lugar en el que se cree que
hay tesoros escondidos, éstos se manifiestan de distintas maneras, emitiendo por lo general
señales que determinadas personas son capaces de descodificar. La presencia de tesoros puede
ser detectada porque aparece un fuego encendido, ya que se cree que la plata “arde” y que
produce una llama particular. También porque, en el lugar se aparecen animales con
comportamientos diferentes a los que se espera de ellos. Y, en último término, porque en esos
mismos lugares es posible ver otros seres míticos, que sólo se relacionan con los humanos en
ocasiones especiales; la mayoría de ellos son temidos. y debido al rápido cambio cultural y al
contacto interétnico, suelen ser asimilados al diablo del cristianismo: el mismísimo “diablo” es
el que cuida los tesoros de los indios. Incluso los relatos que hablan de alguien que sueña con el
lugar en que hay un tesoro, y que lo marca de alguna manera, tienen relación con narraciones
que han sido atestiguadas en muchos otros lugares.
El motivo de El tesoro fatal es, ciertamente, universal, y en cada cultura se manifiesta con
constantes y con discrepancias igual de interesantes.
En el caso de la cultura mapuche, la acumulación de riquezas se cree que altera las pautas de
la reciprocidad que impera entre los mapuche que viven en comunidades indígenas, y también
entre los campesinos chilenos no indígenas. Incluso emigrados y radicados en las ciudades, el
temor a las riquezas fáciles sigue vivo en su mentalidad y en sus ideas, por más que en su vida
hayan operado transformaciones muy notables y ya no funcione como antes la ley de la
reciprocidad en la vida cotidiana.

_________________
Equipo que uso:
Observacion,
pasciencia y
accion.
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.